Qué hacemos

Nuestra Mision

Crear Oportunidades Rentables de Ocupoacion «ORO», para las personas con discapacidad (capacidad distinta), con la sociedad civil, empresarial y estatal.

Nuestra Vision

En el 2050 seremos reconocidos a nivel regional y nacional,  por ser la principal fuente de oportunidades laborales y de acompañamiento general de las personas con discacapacidad.

Nuestros Objetivos

Propender por la unión global de la discapacidad alrededor del trabajo y crear el mercado mundial de las producciones dignas y aseguradas que generen tambien dignidad, con el nucleo familiar: 6000 millones de personas.

PARTICIPACION

Brindar una opción rentable de PARTICIPACIÓN al empresario, a los millenials y a usted, en la inclusión de las PCD- vulnerabilidad, sin afectar su planta de personal.

ADAPTACION

Adaptar la oportunidad- disposición a la oferta distinta” de la FSA, procurando la generación continua y mejorada del “AGREGADO SOCIAL”..​

MOVILIZACION

Movilizar a la discapacidad hacia la educación y el entrenamiento, a la búsqueda de proyectos de vida independiente, siempre desde la oportunidad: RdO.

ACOMPAÑAMIENTO

Procurar, desde el trabajo, el respeto al ser humano con discapacidad, mediante la oportunidad y el acompañamiento productivo, inclusivo y responsable.

UNION

Propiciar la unión de las PCD, Personas con Capacidad Distinta, para nosotros, Globalmente y al alrededor de la marca "PAS"; asumiéndola como símbolo de la discapacidad productiva.

PROMOCIÓN

Creación de un mercado de la discapacidad y su grupo familiar: 5.000 millones de personas.

Esta manito permite un reto: hacer la "PAS”

Estamos tratando de unir la discapacidad global a partir del trabajo, es difícil también, con estratégias para unir una población mas grande que Iberoamérica y exaltar la PCD: Persona con Capacidad Distinta, para nosotros; basta de poner la C de Capacidad en minúscula, como nos acostumbró la capacidad”, que sigue ensayando modelos de atención: médico, social, accesibilidad y todo es fracaso: --------------------------------------------------, en actividad, oportunidades de vida, que lo diga la familia. YO SOY PAS”, sentirme parte, es una decisión fácil: ahora haga la PAS”, con usted y de gracias en el prójimo con discapacidad: consuma AGREGADO SOCIAL”, genére, demande, incorpore y promueva.

Personas con Capacidad Distinta; producciones dignas y aseguradas.!

“Por ello hay que situar a la persona en el lugar que le corresponde, en el centro de la sociedad, y el Estado debe garantizar su dignidad y vida moral. De no ser así, se le minusvalora, resultando especialmente perjudicados los más vulnerables: los que tiene alguna discapacidad y los excluidos”.

JUSTIFICACIÓN DERECHO Y DISCAPACIDAD, DIGNIDAD DE LA PERSONA Y SOLIDARIDAD:    Carlos Álvarez Jiménez

DIS COPIAS - Centros de Fotocopiado

AUTORETRATO OLEO - Leidy Johana Claros Sáenz

PRODUCTOS DEL ALMA - hipoxia prenatal, falta de oxígeno al nacer.

ENCUADERNACIÓN INSTITUCIONAL - Universidad Surcolombiana, Hospital Universitario, Comfamiliar del Huila.

INDUCCIÓN UP-DOWN - Desarrollo de habilidades Motoras y artisticas, ademas de ser una alternativa de expresion de condicion.

“ DEMOS VIDA EN TODA OCASIÓN” - Personalizado, con su imagen institucional

“Las discapacidades dejan de existir cuando se les encuentra ocupación adecuada”

Estamos tratando de unir la discapacidad global a partir del trabajo, es difícil también, con estratégias para unir una población mas grande que Iberoamérica y exaltar la PCD: Persona con Capacidad Distinta, para nosotros; basta de poner la C de Capacidad en minúscula, como nos acostumbró la capacidad”, que sigue ensayando modelos de atención: médico, social, accesibilidad y todo es fracaso, en actividad, oportunidades de vida, que lo diga la familia. YO SOY PAS”, sentirme parte, es una decisión fácil: ahora haga la PAS”, con usted y de gracias en el prójimo con discapacidad: consuma AGREGADO SOCIAL”, genére, demande, incorpore y promueva.

.

UAS” Unidades de AGREGADO SOCIAL” y Estaciones “ CaféPAS”.

"Debe promoverse la mejora del modelo de inclusión laboral, evolucionando hacia uno de empleo en el mercado abierto y mas centrado en la persona con discapacidad, en sus posibilidades y aptitudes, en su autonomía en la toma de decisiones, en los sistemas de apoyo que favorezcan su desarrollo profesional, en nuevas estructuras que permitan el tránsito por distintos itinerarios adaptados que hagan real y efectivo el derecho a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades en el empleo..”